Vino

Tradición y calidad en la cata de los vinos de Julián Madruga

0

El restaurante Hispania 20 volvió a convertirse en el escenario de una nueva cata organizada por la asociación Enológica Cata Añada. En esta ocasión, el evento giró en torno a una cata ciega horizontal de tres vinos de la bodega Julián Madruga.

Historia de la bodega

La Bodega Julián Madruga está situada en el “otero”, en lo más alto de Tardáguila. Desde su emplazamiento, la vista abarca buena parte de la Armuña, incluyendo las Sierras, el Montalvo y los primeros viñedos de Zamora.

La historia de la bodega nace de los recuerdos de Alberto Madruga Sánchez en la fragua de su padre, Julián Madruga, el herrero de Tardáguila. Allí, al atardecer, agricultores y vecinos se reunían para reparar sus herramientas de labranza, y el vino fue colándose en sus conversaciones de manera sutil, convirtiéndose en una herramienta de unión. En esos años de escasez, su padre encontraba momentos de calidad para compartir con sus amigos a través de una jarra de vino.

Con la fundación de la bodega, Alberto quiso rendir homenaje a su padre y a todo lo que le enseñó sobre el mundo del vino. Este proyecto es la materialización de ese legado, una forma de preservar la tradición y el amor por compartir una copa en buena compañía. Los vinos que han ido apareciendo desde entonces representan el esfuerzo y evolución de la bodega, manteniendo siempre su identidad y homenaje a sus raíces.

Elaboración artesanal y respeto por la tierra

Todos los vinos de la bodega se elaboran de manera artesanal, empleando la naturaleza como herramienta principal. La biodinámica y el respeto por la tierra son los pilares fundamentales, logrando vinos de gran calidad con una intervención mínima.

Los vinos presentados en la cata

Julián Madruga Reserva 1930 (2019)

  • Elaboración: De variedad tempranillo, procedente de viñedo ecológico injertado en 1930 en la Tierra del Vino de Zamora. Se obtiene el mosto flor sin prensa, con fermentación controlada estable a menos de 20 ºC, sin filtrado. Posteriormente, el vino pasa 36 meses en barrica antes de embotellarse intacto. Producción limitada a 1.800 botellas numeradas.
  • Cata:
    • Vista: Color picota intenso, capa muy alta, limpio y brillante.
    • Nariz: Aromas a uva pasa, lácticos, torrefactos y regalices procedentes de la crianza.
    • Boca: Potente, goloso, con notas a uva pasa y mora, alcohol bien integrado, amplio, con tanino vivo y aterciopelado.
  • Puntuación: 96/100 – Extraordinario.

Otero del Águila Godello Sobre Lías (2023)

  • Elaboración: De variedad godello, procedente de viñas viejas de más de 100 años en la Tierra del Vino de Zamora, a 900 m de altitud. Se obtiene el mosto flor sin prensa, con fermentación controlada a 15 ºC, sin filtrado. Permanece en depósito de acero inoxidable sobre sus lías hasta su embotellado. Producción de 1.200 botellas numeradas.
  • Cata:
    • Vista: Color amarillo pajizo, limpio y brillante.
    • Nariz: Notas florales y afrutadas, con sutiles toques de levadura.
    • Boca: Equilibrado, con buena acidez, untuoso y de final largo.
  • Puntuación: 92/100 – Excelente.

Otero del Águila Crianza (2022)

  • Elaboración: De variedad godello, con viñas viejas de más de 100 años en la Tierra del Vino de Zamora. Mosto flor sin prensa, fermentación controlada a 15 ºC, sin filtrado. Pasa a barrica de roble francés con sus lías finas durante el tiempo necesario para obtener su carácter exclusivo. Producción de 1.200 botellas numeradas.
  • Cata:
    • Vista: Color oro viejo, bonita lágrima, limpio y brillante.
    • Nariz: Intensos aromas a miel y fruta pasa (albaricoque «orejón»), con un ligero fondo tostado de madera de roble.
    • Boca: Amplio, con buen cuerpo, alcohol bien integrado, recorrido untuoso y final envolvente.
  • Puntuación: 92/100 – Excelente.

Un camino en evolución

Actualmente, los vinos de la bodega Julián Madruga son vinos de autor elaborados en Salamanca y cuentan con el sello de calidad «Salamanca en Bandeja». Próximamente, formarán parte de la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora, lo que supondrá un reconocimiento adicional a su esfuerzo y calidad.

Desde la bodega, invitan a conocer de primera mano su proyecto, para vivir en persona su esencia y disfrutar de un momento de calidad y cercanía, alejándose del frenesí diario con una copa de vino.

Con esta cata, se ha puesto de manifiesto el trabajo y dedicación de Alberto Madruga en la elaboración de vinos con identidad propia, que buscan transmitir la esencia de la tierra y el respeto por la tradición. Un homenaje en forma de vino, que mantiene vivo el recuerdo de su padre y la pasión por compartir momentos únicos en torno a una copa.

Andrés Grande
Fundador de Visto de Otro Lado. Apasionado por contar buenas historias desde los 14 años, combinando periodismo, comunicación digital y diseño para conectar con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *