Tecnología

Los ciudadanos podrán tener desde mañana el DNI en sus móviles: una revolución en la acreditación digital

0

Desde este miércoles, los ciudadanos españoles podrán llevar su DNI en formato digital en sus teléfonos móviles, marcando un hito en la digitalización de los documentos de identidad. Esta nueva modalidad, que entrará en vigor tras la publicación del real decreto aprobado por el Gobierno, permitirá a los titulares de un DNI en vigor utilizar su dispositivo móvil para acreditar su identidad en diversos trámites presenciales.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó este martes el real decreto que regula la expedición tanto del DNI físico como digital. Con esta medida, España se sitúa entre los primeros países europeos en ofrecer un sistema que permite verificar la identidad de los ciudadanos a través de su móvil, con un proceso «sencillo, intuitivo y efectivo», según el propio Marlaska.

¿Cómo funciona el nuevo DNI digital?

Para poder utilizar el DNI digital, los ciudadanos deberán descargar una aplicación llamada MiDNI, disponible en los principales sistemas operativos de smartphones. Este servicio será totalmente seguro y permitirá a los usuarios acreditar su identidad en gestiones como firmar documentos, abrir cuentas bancarias, recoger paquetes en Correos o realizar trámites con la Administración.

No obstante, este servicio no sustituye al DNI físico, que continuará siendo necesario para algunos trámites y no estará obligado a ser aceptado por todas las entidades. Durante el primer año de funcionamiento, tanto las administraciones públicas como las empresas privadas tendrán tiempo para adaptarse a esta nueva tecnología y decidir si aceptan o no el DNI digital.

¿Para qué podrá usarse el DNI digital?

En esta primera fase de implementación, el DNI digital se utilizará exclusivamente para trámites presenciales. Esto incluye el acceso a espacios públicos o privados, la realización de operaciones comerciales, la firma de documentos ante notario, la verificación de la mayoría de edad, o incluso en elecciones.

El DNI digital también podrá ser útil para situaciones cotidianas como alquilar un vehículo, registrarse en un hotel, realizar transacciones comerciales presenciales o incluso para identificarse ante las fuerzas de seguridad. Sin embargo, esta versión inicial del DNI digital no será válida para gestiones telemáticas ni para la firma electrónica a través de Internet. Se espera que en 2026 esta funcionalidad se amplíe.

Proceso para obtener el DNI digital

Para conseguir el DNI digital, los ciudadanos deben seguir tres sencillos pasos: primero, un registro para vincular su identidad a un número de teléfono móvil; segundo, la virtualización del DNI; y finalmente, la verificación del proceso a través de la aplicación MiDNI. Durante el registro, se deben activar los certificados electrónicos del DNI en vigor, lo cual puede realizarse en las comisarías de Policía, ayuntamientos o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

La aplicación MiDNI garantiza que los datos sean auténticos en el momento de la consulta, y los usuarios podrán elegir qué información del DNI desean mostrar, lo que mejora la privacidad de los ciudadanos. Existen tres niveles de información disponibles: solo la edad, una versión más completa con datos básicos, y la versión completa con toda la información del documento físico.

Seguridad y protección de datos

El sistema garantiza que los datos no se almacenan ni en el móvil del titular ni en el del verificador, protegiendo así la privacidad de los usuarios. Además, la aplicación genera un código QR que, al ser escaneado, proporciona los datos en tiempo real, con una validez limitada para asegurar que la información no pueda ser manipulada ni falsificada.

Adaptación y futuro

Aunque el DNI digital ya está disponible, su aceptación no será obligatoria durante este primer año, brindando tiempo a la administración pública y a las empresas privadas para adaptarse a esta nueva tecnología. En el futuro cercano, se espera que el DNI digital permita también la acreditación de identidad en gestiones online, convirtiéndose en una herramienta indispensable para las transacciones digitales seguras.

Este avance es solo el principio de un proceso de modernización y digitalización de los servicios públicos y privados en España, que transformará la manera en la que los ciudadanos interactúan con las instituciones y empresas, haciendo más ágiles y seguras las gestiones cotidianas.

Andrés Grande
Fundador de Visto de Otro Lado. Apasionado por contar buenas historias desde los 14 años, combinando periodismo, comunicación digital y diseño para conectar con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *