CrónicasFestival FACYLMúsica

FACYL 2024. La primera jornada

0

Go mother fucker, go.

Le robo el título a Nashville Pussy si pero, se lo juro, es por una buena causa. Si se fijan ha sido poco más que un parpadeo, y ya estamos a por ello de nuevo. La edición 2024 del Facyl arrancaba anoche mientras del que suscribe se apoderaba la misma sensación de todos los años cuando empieza. Es el “nunca vamos a volver a casa “mientras haya arte y, lo capital para el que firma, música en las calles. Y que calles, amigos. No creo q nadie en sus cabales pueda sentir otra cosa que envidia al ver los escenarios en los que se monta todo el lío. No se trata de barrer para adentro , simplemente es señalarlo. Como lo es también apuntar que el año pasado hubo un nuevo advenimiento del festival, tras él horrible hiato que supuso la no celebración.

Pero miren por donde la gente se echó a la calle para vivir esos días de propuestas maravillosas que, no olvidemos esto, de momento solo el Facyl puede traer y ser tolerado ( en mi campo el golazo por toda la escuadra de Lágrimas de Sangre esta edición, es el mejor ejemplo), y este año ya lo verán va a pasar lo mismo.

La oferta es exuberante y abarca un montón de disciplinas, así que las excusas para perdérselo , descontando los gustos personales, están de más , por que además no parece buena idea darle la espalda a que por unos pocos días manden otro tipo de propuestas artísticas más allá de la consabida sopa con fideos de siempre. Que se puede mejorar, sin duda ( no hará falta que señale el line up de la parte musical por que cualquiera lo ve), pero a lo que voy es que un criterio discutible es mejor que ningún criterio, que es lo que tendríamos si no se hace.

Cuando me enchufo en vena el pase de Siloe en el Patio Chico pienso en ello mientras me rodea una multitud (la primera de muchas, y a eso me refiero) a muerte con los dé Valladolid. Era la segunda vez que les veía en apenas unos meses tras el bolazo qué dieron en Camelot y me ratifico en lo que escribí entonces. La salida de su último disco – el estupendo “Santa Trinidad”- ha supuesto un antes, una banda más del trillón del Indie/Folk/Rock, y un después, un grupo enorme con unos directos estratosféricos que emocionan, con un estupendo Fito Robles ( este tío es una rockstar de aúpa, pero la agenda se le va de las manos con tanta mencionarla) es cierto al frente, pero al q secundan impecablemente Jacobo Betanzos y el excelso Xavi Road y que este año ya han cerrado sus primeras Rivieras en Madrid con el crecimiento exponencial que han tenido.

Desde que arrancan con Robles en el publico con “La Verdad” hasta el final, 19 temas si no conté mal, fue un bolo para celebrar el status actual del que gozan con un publico que les adora. Bailamos, “Sangre en las venas” fue ideal, cantamos “La Niebla”, nos regocijamos con las menciones a la ciudad con su vida universitaria a sus salas de conciertos donde habían estado antes y a San Justo (esta fue emocionante), y vimos el poderío que atesora Betanzos con su solo metal-head antes de “El Poder”. Las referencias que flotan, de The War on Drugs a Mumford and Sons, pueden servir para hacerse una idea (“Minas de Sal” “Que merezca la pena”), pero nada mas. La esencia de la banda, por que eso es lo que son, llega al clímax con la parte final desde “Levita y Ven” hasta la inclusión del celebérrimo “Song 2” de Blur y el arreón final de la inmensa “Si me necesitas, llámame” a “Todos los besos” por citar algunas.

Ah que maravilla sería, y vuelvo a lo de antes del criterio, si todas las semanas pudiéramos ver cosas como “Bestiario Tradicional” de la cosecha propia del festival (Casa de las Conchas rules) o el montaje del Huerto. Hoy llega súper Iván, Ni se me ocurriría preguntarle por Sugarless si me lo encntrara.

Foto. Andrés Grande

Paco Jiménez
El Rock n Roll es más grande que la vida

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *