Entrevistas de música

ENTREVISTA | Sevillano, sentir

0

Emplazado en medio de la los últimos artistas emergentes de nuestra escena y con clara vocación de trascender, con razón además, tenia mucha curiosidad el que suscribe por ver hacia donde irían los derroteros del esperado primer disco del protagonista. La salida de “Todo lo que he sentido por ti”  marca la actualidad de la carrera de Sevillano, y nos cita para una entrevista a  unos días de la presentación muy seria que llega a Music Factory este fin de semana. El álbum lleno de orfebrería Urbana de alto octanaje, y con un puñado de canciones a reivindicar desde ya,  merece sin duda no perderlo de vista…

 

P: No soy muy partidario de ello, para eso ya están las bios,  pero estaría bien que empezáramos por el principio, e hiciéramos un poco de historia antes de llegar al disco. ¿Cómo comenzaste a hacer canciones?. Es muy interesante descubrir como cada artista descubre la ¿vocación?, palabra que no se si te gusta para esto…

Mi vocación viene de familia, yo nací entre instrumentos pues mi padre se ha dedicado a la música la mitad de su vida, eso determinó mi infancia y mi forma de ser. Empecé con una batería que me regalaron por reyes cuando tenía unos 3-4 años y de ahí en adelante, pasamos a la guitarra después el piano, bajo, ukelele, etc. 

Con 10 años empecé a subir covers a Youtube de los cuales alguno tuvo mucho éxito, esas fueron mis primeras grabaciones hasta que empecé a hacer mis propias composiciones y a interesarme por la producción. Desde entonces, noche a noche, he ido aprendiendo a base de horas a hacer que poco a poco mis composiciones vayan cogiendo sonido.

 

P: Por supuesto que más allá de el exterior, familia amigos etc., debe marcar mucho lo que escuchas, aunque, esto es interesante, no sea obligatorio para todo el mundo. No se si este es tu caso y si reconoces una clara influencia en tu forma de componer, tocar o comportarte en el escenario de lo que has oído. Por cierto ya de paso si te lo pidiera ¿a quien citarías?, te veo con camisetas de Rammstein…

R: Mis mayores influencias diría desde luego que son por el lado urbano Rojuu, fue de los primeros “conciertos de garito” a los que fui cuando vino por primera vez aquí a salamanca y desde entonces es de mis mayores inspiraciones en escenario y sonido, luego en el ámbito Rock-Pop diría seguramente que grupos como Twenty-one-pilots, Muse o Mando Diao son mis influencias más directas, grupos muy muy enérgicos y creativos. También he de decir que soy muy impulsivo y esto de las influencias me da por temporadas, si me obsesiono con un nuevo artista o canción es bastante posible que quiera intentar conseguir ese sonido o apoyarme en aquello que me gusta de su trabajo por lo que doy tumbos a muchos estilos diferentes de repente.

 

P: Al hilo de esto me parece capital que hablemos del proceso compositivo. Es terrible, y repugnante, ver como artistas con talento se calzan las botas de otros para hacer caja, en detrimento del material propio. De ahí el mérito increíble que tiene ver a alguien tan joven que ha escogido el camino –en opinión del que suscribe- difícil pero correcto: pelear y defender sus canciones. ¿Cómo te planteas las cosas a la hora de componer?… 

 

R: Realmente no creo que haya que demonizar a aquellos artistas que son solo la imagen o que no trabajan al completo en la parte compositiva de las canciones como tal, igual que hay artistas que han nacido para saber llevar un escenario hay otros que han nacido para hacer hits en los estudios que necesitan a alguien que lo exteriorice. Ahora bien, siempre sorprende el artista que es capaz de llevar todos estos ámbitos a la vez con éxito.

 

A la hora de componer la verdad que tampoco pienso mucho en lo q voy a hacer, hay días que vengo con una idea clara de cómo quiero una canción, sus sonidos, sus referencias, melodías… y otros días simplemente estoy probando soniditos en un sinte nuevo que me haya pillado. Lo que quiero decir con esto es que componer un tema es algo que puede ser tan espontáneo como pensado, los mejores temas pueden llevar meses como pueden tardar una noche de borrachera. Así que respondiendo a la pregunta, no me planteo mucho las cosas cuando compongo, voy haciendo según lo que me pide el cuerpo y la cabeza.

 

P: Pincho “Todo lo que he sentido por ti” en casa por primera vez, yo o cualquiera, y empieza a sonar “Subconsciente” e inmediatamente se puede asociar a la Urbana. Y de acuerdo que el paraguas de la escena es amplio, luego volveremos a ello, pero no se si ahí donde estás mas a gusto, o prefieres que el disco se considere mas Pop. Es curioso esto de las etiquetas, y tal vez un poco desfasado, pero no dejan de usarse para enseñar lo que está pasando en la escena emergente con propuestas nuevas como la tuya…

 

R: Nunca me ha gustado encerrarme a un solo género, el álbum tiene un poco de todo lo que más he estado siguiendo y escuchando el último año. Este está balanceado para que tenga tanto temas para poner al público del revés en directo, como otros temas para escuchar tranquilo a las 3 de la mañana y que incluso puedan despertar fuertes sentimientos en el que lo escucha, o ese era al menos mi objetivo, espero haberlo conseguido.

 

P: ¿Como fue la grabación del disco?… 

R: La verdad que no puedo decir que haya sido muy ardua la grabación porque ha sido muy placentera y dinámica, he estado a punto de sacarlo al rededor de tres o cuatro ocasiones pero siempre aparecía un nuevo tema en mi cabeza que podía irle genial al disco. Al final lo tuve que sacar casi a la fuerza porque sino no sé si seguiría haciéndole temas todavía. La segunda mitad del año fue una época de nuevos retos y experiencias que me han ayudado a sentir fuertes inspiraciones para grabar muchas cosas y emocionarme con cada nuevo tema que salía adelante.

 

 

P: Trece temas. Que maravilla que en estos tiempos se graben aun discos largos. La pelea del 2.0, el tener constantemente material en las redes en forma de canción video o lo que sea, puede ser agotador. Llama la atención que hayas decidido juntar tantas canciones en/con la inmediatez absoluta que manda hoy…

 

R: Cada vez es más fácil la rapidez en la grabación y composición de canciones, solo hace falta inspiración, tiempo, y un ordenador que medio tire por casa. La industria del entretenimiento cada vez se mueve más y más rápido y a veces agobia el poder caerse de la ola y quedar atrás, a veces uno simplemente no está en el momento mental adecuado y se te embarullan las ideas mientras el desespero por no haber subido los tres vídeos, cuatro shorts, dos canciones y cuatro reels del día empeoran todo creando una tensión que se acrecienta con el paso del tiempo. Entonces sí que es verdad que hasta a mi me sorprende haber conseguido mantener tanto el tipo estos 4-5 meses y sacarlo todo bien adelante, no quiero echarme flores ni mucho menos, eso lo tendrá que juzgar la gente al ver  y escuchar mi trabajo, pero en lo que a mí respecta, estoy bastante orgulloso de mí mismo y de todo por lo que he trabajado.

  

P: Te he visto muchas veces en directo pero lo de la presentación del álbum me ha llamado mucho la atención. Eres multiinstrumentista pero además vas a ir acompañado por primera vez de batería y Dj en una sala que conoces…

 

R: Estoy muy ilusionado por que la gente venga y se lo pase bien en la presentación, tenemos grandes artistas trabajando conmigo. Para esta ocasión he decidido traer banda, Dani en las baterías, que en mi opinión es una bestia, y Algara con toda la parte técnica y apoyo de escenario y luego como Dj tras el concierto. Han sido dos meses de ensayos y de pensarlo todo para darle al público el espectáculo que se merece. Además como bien dices jugamos en casa, segunda vez por el Music Factory, sitio increíble donde siempre salimos muy contentos, tanto nosotros como la gente. Animo a todo el que quiera que se venga a pasarlo bien con nosotros este 7 de Febrero.

 

P: Me resisto a no preguntarte por la escena de Salamanca. Un servidor hace apología de ella constantemente por que me parece absolutamente brillante en estilos de todo tipo y llena de gente joven haciendo cosas…

 

R: Salamanca siempre ha sido una ciudad artística, al final tanto estudiante crea un ambiente de grupos y artistas muy interesante con muchos géneros distintos y propuestas diferentes. Hay muy buen nivel por aquí para ser una ciudad no muy grande lo cual nos anima entre nosotros a superarnos y ayudarnos unos a otros en lo que se pueda.

Paco Jiménez
El Rock n Roll es más grande que la vida

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *