Entrevistas de músicaMúsicaSalamanca

ENTREVISTA | La perfección no canta, Miriam sí: honestidad desde el escenario

0

Una entrevista que no busca halagar ni repetir lo de siempre. Hablamos con Miriam Gamallo Hernández, cantante de la Orquesta Kronos, logopeda, y profesional con un doble máster en voz profesional hablada y cantada, alguien que no solo conoce el escenario desde la técnica y la perfección, sino también desde un lugar mucho más profundo: el emocional. Miriam no se conforma con el foco, ella va más allá. Su trabajo no solo se trata de notas y armonías, sino también de su identidad, de la vulnerabilidad que implica exponerse, de las decisiones que duelen y, sobre todo, de la lucha constante que hay detrás de cada presentación.

En esta entrevista, no buscamos la respuesta fácil ni la que todo el mundo espera. Aquí no hay lugar para los convencionalismos ni para los discursos bonitos. Vamos a hablar de lo que realmente importa, de lo que normalmente no se menciona cuando se habla de las mujeres en la música: el cuerpo, las expectativas, las presiones, y las veces en que ser mujer se convierte en una carga adicional.

Esta no es una entrevista amable. Es real. Es cruda, honesta, sin adornos ni promesas vacías. Miriam nos invita a adentrarnos en su mundo, un mundo donde su voz es su herramienta, pero también su fragilidad. Porque, como ella misma sabe, lo que no se canta también pesa, y lo que no se ve también grita.

P: ¿Cómo te defines a ti misma fuera de lo profesional? ¿Qué cosas te llenan de satisfacción en tu día a día cuando no estás en el escenario o en tu consulta de logopedia? 

Me considero una persona responsable, alegre, empática, en ocasiones vulnerable, ya que soy  muy sensible. Soy muy tenaz y me gusta cumplir mis objetivos.

En mi vida fuera de lo profesional, priorizo a mi familia, a todas las personas que quiero y me quieren y el deporte ya que me genera bienestar físico y mental.

P: Tu carrera es un equilibrio entre la música y la logopedia. ¿Cómo logras compaginar ambas pasiones y cuál de las dos sientes que te da más satisfacción personal, si es que puedes compararlas?

Ambas pasiones se complementan porque me hacen sentir plena y sacan lo mejor de mí.

Siento que cuando consigo rehabilitar  mediante la terapia a los diferentes pacientes, me aporta una gran satisfacción profesional.

P: ¿Cuáles son los aspectos más gratificantes de ser parte de una orquesta con tanto prestigio y trayectoria?

Para mí lo más gratificante es sentirme valorada e integrada dentro de esta familia como es la orquesta Kronos. Todo esto me impulsa a seguir superándome en cada reto que me proponen porque confían en mí y eso me motiva a conseguirlo.

P: ¿Hay alguna canción o repertorio especial que te emocione o lo asocies con algún momento personal e íntimo tuyo que quieras compartir?

Me gustan muchas canciones de diferentes estilos que he interpretado durante todos estos años, pero si tuviese que elegir una, sería la canción Back to black de Amy Winehouse, ya que ha sido una canción  que me ha acompañado en diferentes momentos personales de mi vida y que a día de hoy la canto con mucho sentimiento.

P: En un escenario con luces, purpurina y trajes ajustados… ¿cuánto espacio hay realmente para ser tú?. ¿Has sentido que, antes que escucharte, te miran?

Aunque el espacio físico fuese pequeño, yo me siento grande y dando lo mejor de mí en cada actuación. Si, en muchas ocasiones antes de escucharme cantar, me he sentido observada y prejuzgada, especialmente en el mundo de la verbena.

P: ¿Cómo te sientes cuando no estás actuando? ¿Te cuesta desconectar o encontrar momentos de tranquilidad fuera del escenario y de la consulta?

Me siento Miriam Gamallo, una persona muy sencilla, humilde y cercana.

No, hay parcelas de mi vida que trato de cuidar independientemente de mis trabajos. Considero que cada cosa debe tener su tiempo, su espacio y su valor.

P: Estética, sonrisa constante, cero fallos… ¿Te han exigido más por ser mujer en un mundo donde la imagen manda?. ¿Qué exigencias no firmaste, pero asumiste igual por ser mujer?

Puedo decir que en mi trabajo actual, no he percibido esas exigencias, no quiere decir con esto que en este mundo no existan.

Considero que las exigencias me las impongo a mi misma, sin necesidad de firmarlas, ya que el aspecto físico, el vestuario, el maquillaje y  el peinado son elementos imprescindibles en este mundo y me dan seguridad en el escenario.

¿Qué pasa con tu cuerpo cuando no está a la altura de lo que esperan de ti?

Valoró y priorizó mucho más mi calidad como cantante, siempre acompañada de buenos hábitos saludables.

P: Cantas, curas voces, estudias patologías vocales… pero, ¿quién cuida la tuya?. 

Considero que es un aspecto muy importante lo que me preguntas, porque no podemos olvidarnos de nosotros mismos y saber pedir ayuda de buenos profesionales cuando se necesita, yo cuento con una Coach vocal que me ayuda y  cuida mi herramienta de trabajo.

P: ¿Quién se ocupa de ti cuando tú te partes para sostener a otros?

Me he dado cuenta que el ser humano es más fuerte de lo que se cree, y en situaciones complicadas he sacado una fortaleza que yo misma desconocía. Pero incondicionalmente mi familia.

P: ¿Qué le dirías a la Miriam que quería dedicarse a esto de jóven y ahora lo está haciendo?

A esa niña que caminaba con tacones y un micrófono por toda la casa cantando, la subiría a mis hombros y delante de un espejo le enseñaría lo alto que se puede llegar y que los sueños se pueden cumplir.

P: Para concluir, ¿Cuáles son tus metas personales para el futuro?

Todo esto es un  recorrido donde quiero seguir aprendiendo,formándome,avanzando y superándome cada día mientras disfruto del camino.

Andrés Grande
Fundador de Visto de Otro Lado. Apasionado por contar buenas historias desde los 14 años, combinando periodismo, comunicación digital y diseño para conectar con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *