Entrevistas de música

ENTREVISTA | URSÚA – FAR

0

Mañana, en La Chica de Ayer de Salamanca, esta artista presentará Tiny Human, su álbum debut. Un trabajo de pop elegante donde su voz toma el protagonismo, acompañada de arreglos cuidados y melodías que conectan desde la primera escucha. No es casualidad que el primer concierto de la gira tenga lugar en Salamanca: la ciudad ha sido clave en su desarrollo musical, desde sus primeras jams en La Chica de Ayer y El Centenera hasta su paso por la Big Band de la USAL y el Glee Club Salamanca.

Cada experiencia ha dejado huella en su manera de entender la música y subirse al escenario, por lo que este regreso tiene un significado especial. Ahora, tras meses de trabajo en el estudio y con la ilusión de compartir este nuevo proyecto en directo, nos cuenta cómo fue el proceso de creación del álbum, las influencias que han marcado su sonido y lo que supone volver a actuar en una ciudad que siempre ha sentido como su casa.

P: Me ha gustado mucho escuchar “Tiny Human”. Es un disco de Pop elegante en el que sobresale sobre todo tu voz, pero es cierto que suena muy bien. Se que el single es la homónima, pero “The Revenge” por ejemplo me parece muy lograda, y condensa un montón de buenas ideas. ¿Cómo fue la grabación?…

Muchas gracias. Sí es cierto que es un disco donde lo vocal tiene mucha importancia, pero sin una buena base… Tiny Human, canción que da nombre al álbum fue la más complicada de encontrar la instrumentación perfecta, pero al final creo que lo logramos, estamos muy orgullosos de ella.

The Revenge la compuse con la guitarra, instrumento que solo chapurreo por el momento. Yo suelo componer con el piano, pero ese día me dio por la guitarra. Cuando más o menos tenía una idea, escribí a Marcos Nieto, artífice de las guitarras del álbum y le mandé un audio mal grabado pidiéndole que si me podía grabar algo por el estilo. No sé ni como entendió lo que le estaba pidiendo jajaja. Y luego además se hizo un solazo. Tanto la letra de este tema como la melodía y armonías vinieron de una manera bastante fluida. Parece ser que ese día estaba inspirada y enfadada a partes iguales jajaja. Todo se grabó por separado: Marcos la guitarra en su estudio, Christian Delgado la batería en Matilda y las voces en Estudio Uno, pero luego la fusión en la mezcla fue exquisita, gracias a Guigher.

 

P: La tarea de composición es una pregunta manida, es cierto, pero me resisto a que no nos cuentes como lo haces. ¿Llegaste a grabar con todos los temas rematados?, los arreglos en el álbum (“Goodbye”, me sirve para ilustrarlo) son de altura, y a eso me refiero. Si tuviste que retocar las canciones, o darles varias vueltas a las ideas que traías…

Para mi todo suele empezar por una melodía, que en ocasiones viene acompañada por un esbozo de la letra que formará parte del tema. Muchas veces llega la inspiración en momentos poco adecuados así que cuando eso pasa grabo la idea en el móvil y cuando llego a casa me siento en el piano y recupero la idea. 

Cuando fui al estudio a grabar voces con los arreglos instrumentales estaban prácticamente terminados. Para mí eso es importante para grabar las voces dentro del ambiente del tema, te inspira. Las voces ya las llevé bastante pensadas y trabajadas para que las sesiones de grabación fueran eficientes ya que fueron bastante condensadas, pero sí que una vez teníamos todo grabado probamos cosas diferentes experimentando a ver qué pasaba.

P: Escribes y cantas en inglés, y quería preguntarte si esto es un hándicap o te ha ayudado (me ha gustado como citas a Beyoncé a Celine Dión o a Whitney Houston en “Tiny Human” ya de paso no se si esas artistas son influencias) a abrirte paso. Esta discusión es desde fuera muy interesante, por que hay muchísima división de opiniones entre los artistas que piensa una cosa o la otra…

Si bien es cierto que todavía estoy dando mis primeros pasos con este proyecto, creo que para tocar en España hacer música en inglés sí es un hándicap. Pero al final creo que lo importante es hacer lo que te hace feliz y te nace, que es lo que te da fuerza para currar y conseguir tu mejor versión. Como bien dices Celine Dion, Beyonce, Whitney Houston o P!nk, artistas que menciono en “Far From You”, entre muchos otros artistas, han marcado mi manera de cantar y de relacionarme con la música y de ahí viene el escribir en inglés. Aun así, no me cierro a nada y es muy posible que pronto se pueda escuchar alguna canción en español en el próximo álbum.

 

P: Lo grabaste en Estudio Uno que tiene un currículo de artistas que han trabajado allí, enorme, y voces adiciónales en Diga-ah. ¿ Fueron tus  primeras opciones desde el principio?. Al hilo de esto quería preguntarte también por la labor de Felipe Forastiere en el disco…

Además de algunas voces, gran parte de la magia ocurrió en Diga-Ah. Allí mi profe de canto de ese momento, Sofía Rangone, me recomendó que enseñara mis temas a Felipe Forastiere (director de Diga-Ah y vocal coach). En ese momento eran sencillas maquetas a piano y voz, pero Felipe tiene una mirada asombrosa, con la que es capaz de vez lo que quieres transmitir. Y tiene una gran capacidad de escucha activa, lo que hace que trabajar con él sea un absoluto placer. Felipe ha sido el productor del EP, haciendo que las canciones crecieran desde maquetas hasta lo que son ahora, escuchando cada aportación que hacía yo durante el proceso e integrando todos los elementos de una manera magistral.

En cuanto al estudio, estuve dudando entre varios estudios, pero sabía que Estudio Uno es sinónimo de calidad. Así que me decanté por esta opción.

 

P:  Y ahora a presentarlo. No es casualidad que el primer sitio de la gira para ponerlo de largo sea Salamanca. Tienes una vinculación especial con la ciudad y con sitios como La Chica o el Centenera

Para mi Salamanca es una ciudad muy especial en la que he crecido en muchos aspectos, y en especial en lo musical. Las jams en La Chica o en el Cente, la Big Band de la USAL o el Glee Club Salamanca me han dado mil herramientas para llevar ahora mi proyecto al escenario, además de haberme dado la oportunidad de conocer y colaborar con grandes artistas. Pero sí, tenía muy claro que el primer destino para presentar mi proyecto tenía que ser en Salamanca y que mejor sitio que en La Chica de Ayer, donde siempre que vuelvo me siento como la hija pródiga.

 

P: Una curiosidad personal. Me encanta la fotografía de la portada que ha hecho Nerea de Cos. Esa luz tan especial…

Nerea fue capaz de captar la esencia de lo que para mí es este proyecto con esta fotografía preciosa. Que la luz alumbre solo mis ojos me parece una bonita metáfora de estar presentado esta faceta de mi al mundo, empezando a mostrarme. Estuvimos barajando aclarar la imagen para que se me viera mejor, pero al final decidí que esto le quitaría cierta magia, cierto misterio, a la fotografía.

Paco Jiménez
El Rock n Roll es más grande que la vida

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *