Me gusta mucho una cosa que Alejo Stivel (Argentina 1959) cuenta en una entrevista de hace unos meses. Hablando de la música actual dice que ve cosas pero no ve la genialidad. Me gusta pensar que una rockstar tan legendaria, por increíble que parezca inicia su primera gira en solitario a los 65 años, y que lo ha vivido todo, o casi, en la escena, se moje. Dueño de una carrera intachable con su grupo, poco o nada se puede añadir de Tequila que no se haya escrito ya, y en solitario, y artificie de otra vida prolífica y llena de éxito en el lado de la producción, la salida de su libro biográfico es un buen punto para adentrarse en la increíble vida que ha tenido. Sumen a eso las ganas de estar de nuevo encima de un escenario, llega a Salamanca en unos días en un pase imperdible para cualquiera que ame la música o si me apuran tenga sangre en las venas, y ya lo tienen.
P: Luego hablaremos de música, si es que se pueden separar, pero me gustaría empezar preguntándote por el libro. La idea de tu biografía (“Yo debería esta muerto” Espasa Calpe 2024) cuando se anunció, me pareció muy acertada. Pocas personas pueden contar, ni mucho menos escribir, de una vida tan increíble como la tuya. Me acordé de aquello que decía Ozzy de “debería haber muerto mil veces” (es curioso que salga el Madman por que salvando las distancias los dos habéis tenido cosas en común en las vivencias de vuestra carrera) y de una cosa que dijiste en una entrevista –“he tenido una vida que vale por cuatro o cinco, por la intensidad- que se torna definitivo para entenderlo…
R: Bueno no se si tanto como Ozzy por que yo no comía palomas, que eso creo debe transmitir una cantidad de enfermedades tremendas o sea que el dice debería haber muerto mil veces. Yo creo que mil no pero si que por lo menos las de un gato creo que si.
P: Al hilo de esto me gustaría preguntarte, no se si te gusta hablar de ello ni si es correcto por ser algo tan privado, como te encuentras de salud. Y no solo me refiero a tu batalla afortunadamente ganada al cáncer, sino vuelvo al libro, y a lo que cuentas en The Dark Years…
R: Por suerte me encuentro muy bien de salud muy contento, con muchas ganas de tocar y de ir de gira con nuevo video-clip. Así que con un año con buenas expectativas
P: Yo era un crio y mi madre me regaló una cinta de Tequila que todavía conservo. Recuerdo que me voló la cabeza escuchar aquello, y no solo me refiero a la música sino también a las letras. Volviendo la vista atrás fuisteis un grupo imprescindible que se asoció además con la transición, y la llegada de libertades a un país que salía de una época oscura. De repente yo te oía cantar, pongamos “Mr. Jones”, y era como si fuera de otro planeta. No me lo podía creer…
R: Bueno, que bonita la historia de tu madre regalándote la cinta, me alegro mucho que te hayamos acompañado desde pequeño.
P: Revisando esas grabaciones ahora, como productor no como músico y compositor, ¿hubieras hecho otra cosa, o las hubieras cambiado?. Tequila no sonaría igual eso está claro, pero no se si eso es lo que te gustaría con aquellas canciones. Os producíais vosotros, y tal vez eso se perdiera en frescura y magia…
R: La verdad es que estoy muy contento con las producciones de Tequila. Que si como bien dices las hacíamos nosotros mismos sin ningún tipo de experiencia, sin haber entrado nunca en un estudio de grabación y sin ver trabajar a otros productores. O sea desde la ignorancia total hicimos esos cuatro discos que creo que vamos, son inmejorables.
P: Parece manido, pero a tenor de esto me resisto a no preguntarte si estás mas a gusto en uno de los dos roles, artista o productor, y por que…
R: La verdad es que me gustan los dos roles por igual. Producir, ser artista y productor me parece que son complementarios.
P: Una curiosidad personal. La letra de “Salta”. ¿Es cierto que la perdiste y la tuviste que improvisar en el estudio en Londres”…
R: Si la perdí, pero no la tuve que improvisar. La perdí, suspendí la grabación me fui al hotel y la escribí en toda la noche y volví a la mañana siguiente y la grabé. Pero tampoco teníamos mucho mas margen por que había que volver ya, había que mezclar así que tuve que hacerla rápidamente. Pero si la perdí en un cine.
P: “Dos chicos argentinos que su deseo era ser como Los Rolling Stones”. Esa frase de Cecilia Roth en el documental podría servir para entender por que montasteis la banda tu y Ariel. ¿Eran Jagger y cia,. vuestra máxima influencia?, has hablado de muchas otras en entrevistas…
R: Si bueno, esa era un influencia muy importante pero los Beatles por supuesto que también y Hendrix, Led Zeppelin, Crosby Still Nash and Young Kinks, los Animals…cantidad de influencias. Por supuesto Charly García, Spinetta, Pappo todo el Rock argentino.
P: Pasaste por una época en la que sufriste de pánico escénico al llevar varios años sin subirte a un escenario. Por fortuna para nosotros, el publico me refiero, eso quedó atrás..
R: Si ya por suerte ya no tengo pánico escénico.
P: Esta por extraño que parezca es tu primera gira de salas en solitario, que coincide además con tu fichaje por una oficina nueva (Doscondos), y el futuro disco que llegará de duetos de Rosa León. Es maravilloso ver la actividad incansable que tienes –aquello que decías de vivir 100 años- y que huyes de quedarte anquilosado constantemente….
R: Si la verdad es que estoy en plena actividad como te decía antes. La gira, el nuevo video-clip el verano por delante, el disco de Rosa, tengo también otro proyecto para un disco mío y varios proyectos mas que espero que vayan saliendo y ya los iré anunciando.
P: Llegas a Salamanca con un setlist bajo el brazo que, estoy seguro, será historia viva de tu carrera. ¿Se hace difícil elegir entre tantas canciones?. Obviamente hay algunas imprescindibles…
R: La verdad es que no me cuesta hacer el setlist. Me encanta. Es como un puzle ir metiendo una canción, cual va primero cual va después , a veces lo pruebas y dices mejor hacer esta antes y esta después. Con los conciertos lo vas perfeccionando y la verdad me encanta el setlist. Por suerte tengo una lista de canciones que me gustan mucho, para elegir. Y espero que pase lo mismo con el publico que suele gustar mucho de esas canciones, así que están mas que probadas. El concierto de Salamanca será, tocaré, todas las canciones que el publico quiere oir.
Comentarios